Skip to main content

Solo con escuchar la palabra chocolate, la boca se nos hace agua. Nos recuerda a infinidad de pasteles y dulces realizados con este ingrediente tan conocido y sabroso. En este post queremos dar a conocer los orígenes de este elemento tan importante en la repostería, y cómo pasó a utilizarse en la cocina con una mayor frecuencia.

 

¿De dónde proviene el chocolate?

El chocolate se realiza con cacao, el cual es originario de México. Actualmente es uno de los elementos más ricos dentro del mundo gastronómico y más particularmente de la repostería. El árbol del cual se obtiene el cacao se llama Theobroma, y hoy en día se cultiva en multitud de países. Su fruto da origen a la manteca de cacao y al polvo. Sin embargo, el sabor no es como nosotros creemos, ya que no es dulce sino amargo.

Los aztecas se dieron cuenta de los beneficios que aportaba y lo usaban como moneda de intercambio. Fue cuando los españoles colonos vieron su potencial y empezaron a servirlo caliente y a añadirle caña de azúcar y vainilla, convirtiéndose en una bebida predilecta de la aristocracia.

Con los avances industriales y la aparición de la prensa hidráulica, se comenzó a extraer la pasta de cacao, y a finales del siglo XIX fue cuando se empezó a utilizar en confitería como chocolate sólido, creando barras, bombones y multitud de pasteles con chocolate. Es en Francia en donde abrió la primera chocolatería y en Suiza se mezcló por primera vez el chocolate con la leche.

Normalmente el proceso hasta producir chocolate pasa por varias fases, que van desde el tueste de los granos, pasando por la prensa de la pasta de cacao, para lograr así eliminar la acidez y la amargura. Más tarde se retira la pasta de cacao para obtener el polvo, el cual se emplea en multitud de productos.

Es por este motivo por el que se suele utilizar algún endulzante como el azúcar para que su consumo sea el que conocemos hoy en día. Este sería el cuarto, en el que también se añaden aromatizantes. ¿Eres fan del chocolate? ¡A nosotros nos encanta utilizarlo en nuestro obrador!

El Petisú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.