Skip to main content

Si estás leyendo esto, posiblemente seas fan de los pasteles y los dulces. ¿Conoces cuál es su historia? ¿Desde cuándo crees que se consumen en el mundo? Aunque la pastelería como la conocemos hoy en día es relativamente joven, lo cierto es que los dulces están ligados a la historia de la humanidad. En este post de El Petisú queremos contarte un poquito sobre cómo se creó la confitería y cómo fue desarrollándose hasta la que hacemos hoy día en nuestro obrador.

¿Desde cuándo existen los pasteles?

Hay registros que establecen los primeros dulces en la época de Mesopotamia y del Antiguo Egipto, es decir, hace ya más de siete mil años. En esa época eran realizados panes de miel redondos que se espolvoreaban con ajonjolí. Si nos situamos en la Antigua Grecia, los pasteles se utilizaban para celebrar los nacimientos y se elaboraban con harina, queso y aceite.

Durante el Imperio Romano, hacia el siglo IV a.C. se comenzó a distinguir la figura del panadero y la del pastelero; por lo que los ‘pastillariorum’ eran los encargados de realizar dulces. Por otro lado, cuando los árabes conquistaron España, decidieron plantar árboles frutales, como pueden ser los cítricos o los almendros de Persia. Esto propició un intercambio comercial a través de las Cruzadas, por lo que sabores como el mazapán, el nougat o la bailaba comenzaron a distribuirse. Por lo tanto, fue gracias a los árabes que el consumo de azúcar se extendiera por toda la cuenca mediterránea. Es en esta época la pastelería se va asociando también a la religión, y comienzan a elaborarse postres y pasteles ligados al año litúrgico.

Los panaderos franceses también preparaban productos de pastelería como las tortas, creando así la sociedad llamada ‘Cooperativa de Pasteleros’ que separaba esta profesión de la panadera. En España, gracias al descubrimiento de América en el siglo XV, se comenzó a introducir chocolate y se fue combinando con azúcar.

Inicio de la pastelería moderna

La pastelería moderna comenzó en el siglo XVIII en Francia gracias al desarrollo del hojaldre. Maria Antonieta popularizó el croissant y progresivamente se empezó a difundir el arte de la pastelería. En el siglo XIX comienza el gran auge para el mundo de la repostería, ya que se abrieron pastelerías y confiterías abiertas al público y se mejoran las máquinas y equipamientos. Con el siglo XX llegan más avances tecnológicos que favorecen la conservación, congelación, la fermentación y otras técnicas.

¿Te ha resultado interesante? La repostería es sin duda un oficio con mucha historia y desarrollo, que ha ido forjándose desde la Antigüedad hasta nuestros días. No hay mejor forma de comprender la historia que viviéndola, así que te animamos a visitarnos y a probar los pasteles de El Petisú ¡te esperamos!

El Petisú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.