Skip to main content

Cada año por estas fechas, cuando llega la semana más especial del año, El Petisú prepara cientos de torrijas para que sus clientes puedan disfrutar de un dulce bocado con mucha tradición. Esta Semana Santa sin embargo, está siendo muy diferente por la situación en la que se encuentra nuestro país con motivo del COVID-19. Por este motivo, queremos acercarte nuestro sabor con un poquito de historia, para que puedas saborearla de otra manera. En este artículo vamos a contarte de dónde proceden las torrijas y porqué se ha convertido en un dulce típico de la Semana Santa ¡Presta atención!

¿De dónde vienen las torrijas?

Lo cierto es que hay diferentes variedades de este manjar. Existen las torrijas castellanas, las torradas gallegas, las tostadas cántabras y vascas,  o las torradas. Todas se caracterizan por ser un dulce realizado con pan remojado, albardado y después frito. Hay datos que reflejan la existencia de recetas en el siglo I d.C. escritas Marcus Gavias Apicus, un gastrónomo romano, que mencionaba un dulce muy similar a las torrijas. Sin embargo, las más parecidas a como las conocemos hoy en día tienen su origen en el siglo XV. Surgieron como una tradición muy alejada de la celebración de la Semana Santa.

Estos dulces eran realizados a base de pan duro, huevos, azúcar, leche o vino y comenzaron a hacerse para aliviar a las embarazadas que acababan de dar a luz y así favorecer su recuperación postparto. Esto se llevaba a cabo allá por los años 1600 y se servían acompañadas de una copita de vino. No se sabe a ciencia cierta el cómo este dulce pasó a convertirse en un postre típico de estas fechas, pero al tratarse de un alimento saciante y calórico que aportaba energía, se utilizaba con frecuencia para compensar períodos de escasez de alimentos.

Las torrijas se asocian a tiempos duros en los que disponer de un alimento barato y asequible como el pan permitía poder comer dulces. No existe relación evidente entre las torrijas y la Semana Santa hasta la segunda mitad del XIX, cuando empezaron a tomarse con los menús de vigilia junto a otros postres. La tradición popular dice además que las torrijas representan el cuerpo y la sangre de Cristo, ya que están realizadas con pan y algunas con vino.

En definitiva, las torrijas son un dulce artesanal muy antiguo y tradicional, con un gran sabor y aporte calórico. Y que ofrece multitud de versiones  para diferentes gustos, utilizando ingredientes básicos. Sin duda es un manjar que, aunque se disfruta en estas fechas tan concretas, gustan a todo tipo de paladares.

El Petisú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.